YOYAMUSEO, EL ANTIGUO YOYA

HOY ESTE BLOG SIRVE COMO MUSEO (MEMORIA HISTÓRICA Y TAL).

Se conservan sólo los posts que Haloscan chapó; pero podéis consultar todos los comments en
http://dl.dropbox.com/u/86155/CommentsYoyaBlog.zip (recopilada por Leonard) . También en http://onlyone.es/yoya/yoya.php (versión online de la mayoría de comments por ONe)

Durante un tiempo también funcionó como cantera (?) para posteadores, alias Yoya Atlètic, pero quien quiera debutar (?) ya puede hacerlo en el primer equipo (?)

RECORDAD QUE EL YOYA HA RENACIDO EN DIARIO: www.diarioyoya.com

(sitio provisional: http://yoyalodijetambien.wordpress.com )
Mostrando entradas con la etiqueta achí achà boti boti boti mandocha polaco de miéda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta achí achà boti boti boti mandocha polaco de miéda. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de junio de 2010

Elmejorcampeómdetoalahistoria

Tanto en portadas de periódico como en tertulias radiofónicas, blogueras, de bar y de oficina se repite la rimbombante expresión de "el mejor campeón de la historia". Apoyándose, por supuesto, en que números son amores y no buenas razones. Números = puntos, en este caso; aunque tampoco viene mal recordar los equipos más goleadores de la Liga.

Sin embargo, la Liga no comenzó con Cruyff entrenador, ni tampoco con la Quinta el Buitre, ni siquiera con Kubala ni Di Stéfano. La primera edición se jugó de febrero a junio de 1929, con sólo 18 jornadas; y aquí venimos a hacer justicia "numérica" con todos los campeones. Por lo tanto, compararemos los números relativos en base al nº de partidos jugados, en lugar de hacerlo con números absolutos.

Goles

El asunto de los goles siempre es controversial. Por un lado, cuantos más partidos se juegan más fácil es tener alguna mala racha que baje la media final de goles. Y por otro, en el fútbol de hace más de 50 años la media de goles por partido era mucho mayor que la de hoy en día. Una vez aclarado esto, vayamos a las medias de goles y hagamos un repaso histórico. Tomamos el récord absoluto de goles, los 107 del Madrid de Toshack de la 1989/90, como referencia; y extrapolamos las cifras de goles a 38 jornadas.

Y recibimos la primera en la frente. El Athletic de Bilbao imbatido de la 1929/30 (18 partidos: 12 ganados y 6 empatados) marcó 63 goles (133 a 38 partidos), y en la siguiente temporada consiguió 73 (154,111), marcando Bata 27 goles en 17 partidos. Un poco más adelante, ya en una Liga de 14 equipos, nos encontramos con el gran Valencia de los primeros 40: En la 1941/42, el Valencia alcanzó 85 goles en 26 partidos (124,23 a 38), y su máximo goleador Edmundo Suárez "Mundo" marcando 27 en los 25 partidos que jugó. Mirando las ligas de 16 equipos nos encontramos con el LaszloBarcelona y sus 92 goles (116,533) de la 1951/52 (26 de Kubala) y los 96 (121,6) de la 1958/59, ya con la guerra Madrid-Barça en pleno apogeo, donde las cifras goleadoras estuvieron bastante repartidas (20 Evaristo, 18 Tejada, 14 Luis Suárez, 9 Kubala...).

A partir de mediados de los 60 se notó una gran recesión en el nº de goles por partido y raramente algún equipo pasó de 60 goles en aquellas ligas con 30 jornadas. En la 1971/72 se pasó a jugar 34 partidos pero las cifras goleadoras tampoco aumentaron mucho. Los equipos más goleadores en aquella etapa fueron el primer Barça de Cruyff (1973/74) y el Barça no-campeón de Udo Lattek (1981/82) con 75 goles, y el R. Madrid que marcó 77 en la 1977/78 (una extrapolación a 38 partidos de 85,059 goles, muy lejos de las cifras de récord).

Hasta la Quinta del Buitre no se volvieron a ver unas cifras altas, a finales de los 80 ellos encadenaron 95, 91 y 107 goles en Liga, antes de que Cruyff comenzara a ganar ligas con el Barça, siendo el Barça más goleador el de la 1993/94 (el de los 30 goles de Romario), llegando el equipo a los 91 goles. Hasta la temporada pasada con el Barça de los 105 goles, en el resto de ligas la cosa quedó lejos, exceptuando al Barça de Ronaldo con 102 goles, aunque en 42 partidos (92,286 con 38 partidos); baste decir que el Valencia ganó la Liga 2001/02 marcando 51 goles.

Puntos
Valencia C.F. 1942

Para calcular los puntos relativos, se ha dado el valor de 2 puntos a las victorias para poder comparar, y de nuevo se han extrapolado las puntuaciones de los equipos que jugaron ligas con menos (o más) de 20. Los mejores campeones según el tamaño de la liga son:

- 10 equipos: Athletic Bilbao, 1929/30. 30 puntos en 18 partidos = 63,333.
- 12 equipos: Betis, 1934/35. 34 puntos en 22 partidos = 58,728.
- 14 equipos: Valencia, 1941/42. 40 puntos en 26 partidos = 58,462.
- 16 equipos: Real Madrid, 1960/61. 52 puntos en 30 partidos = 65,867 (el 2º sería el Barça de la 1958/59 con 51 que serían 64,6).
- 18 equipos: Real Madrid, 1985/86. 56 puntos en 34 partidos = 62,588.
- 20 equipos: Hasta esta temporada, el Real Madrid de 1989/90, 62 puntos en 38 partidos.

Temporada 2009/10: Con 31 victorias y 6 empates, si contáramos 2 puntos por victoria el Barça habría conseguido la impresionante cantidad de 68 puntos. Por lo tanto, tanto relativa como absolutamente el Barça es, por puntos, el mejor campeón de la historia de la Liga hasta 2010.
¡Força Barça!

Read more...

sábado, 31 de enero de 2009

lliga bebe-uva: la cornada de su vida

reflesionando en esta asoleiada manyana d´un comsevol dia del mes de gener, sobrevuela mi imajinasión l´antranyabla amich Minguillón. bien es sierto que le recuetdo con gran entusiasmo enyora i penyora, am farbó patrio, dabusió ferma i parqué no dir-hu, gran dosi d´entusiasma basalunista barrechats am nustàlgia i melancòlia suprema. aquet Minguilló era bona parsona y por si fuera poco ni era marengue ni paricu, am lu cual encare ere més bona parsona. i ensima era tota una institutrís dins del nostra atimat clum com dirie el meu adorrat sañó Ñuñes, el milló prasiden de nostra llarga històrie. i tot a pesar de lo que digan por ahí els anbachosus, els rancuniossus, los columnistas calumnistas i els antibasalunistes cubarts, que averlos aylos. aquet bonhoma, en Javier Seviola, am el temps ha canviat d´opinió como sólo hasen los valientes, s´ha passat del asul- grana al blanco, de tal manera que coses que passen a la inversa i a la reversa se tornen pues viseversa. i pum

mucho cuidado con laas cornás mediatícas y júntenlas antes que sea demasiao tarde si no les es molestia; júntelas por si de caso abans que cumansem a perdra puntets, cosa algun dia, inevitabla se mire por donde se mire. un servidor, a lo latgo y ancho de su dilatá trayetória profesional ha tenio la suéte ú la desgràsia de leer tot tipo de articúlos. pero és que el atra dia vai llechir un del sañó Jojan Croiff (mol de oju, no les hablo de nuestro Croiff del forro, les hablo d´un dels tècnics més famosos del Basalone desde l´anyo 74 eseptuando post-ñuñisma). recuetdo que lo leí anal "periódico de catañoña" que me va musiunà de lo lindo. a véra, jo m´asplico. en un dels seus parráfos va dir que "el fumbol es un juego a tiempo corrío". analisem bé aquesta maraballosa frase. mismamente, cuando imagino el tienpo corrío pues sepan que útimamente, oservando minusiosament las evolusiones de nostra equip, me corro todo el tienpo. per més referènsia el dia dels ascarossus paquiritus, tot i que mol de oju, vai està a puntet de ser felatejat pel meu mateix equip.

eso susede por lo menos miemtras dura el enbite fumbolero. fins i tot quan venen maldades no m´aburrecho pas; i el cas que ens ucupa i ens purucupa se demuestra a cada patit. aquet equip, hu cunfesso bien a las claras, m´entretiene hasta cuando me pongo de nervioso. entonses yo lansaria el florero al tedefúnken blanc i negra dels despits que m´agafu. el sañó Jojan Croiff va atravir-sa a dir que el fumbol és el unico juego que se juega con las patas. como si no hubiere más depótes en que se utilisan las pesuñas ¿i que me disen de la tersera puteta? si, coi si, la del medio. ¿ o follar no és cap esport? las malas lengüas de la siensia (no se las crean, mentida pudrida en la mayoria de las ocaziones), cuentan que la holmona sosi-tocina faborese el apego de mala manera. incluso a las causas perdudas com el meu atimat basalone. i jo, com l´antrañabla amic charli, pues cagalillu en mano sempra dic lu mateich. sañó Croiff, ¡ illumíneme una vés más qué carajo!


i a cuntinuasió, un prasiós videu per relaxà l´ambién d´aquet emsalén bloch i a dalt da tot, la bunica foto d´en conejo Seviola, el pabito argentino que se recorrió seisientos kilometros entre basalona i la capital d´allà

Read more...

YOYALODIJE se alimenta de la pluralidad de opiniones y el derecho a expresarlas. Por el momento (?) somos una plataforma sin ánimo de lucro, con el simple objetivo de ofrecer un megáfono internáutico a cualquier descamisado con algo que decir relacionado con el Barça, o ni tan siquiera sobre ello. Aunque prioritáriamente sí, of course. De este modo, cada artículo está vinculado al autor del mismo, no al blog como ente. Llegados hasta este punto, no se escandalicen; para tanganas de verdad, división de pareceres y locura, acudan a los comentarios, la verdadera miga de este chiringuito. De los cuales tambien se responsabiliza todo el mundo individualmente. Y si no les gusta.... QUE LA CHUPEN!!! (con el perdón de las damas). Apa, circulen.