YOYAMUSEO, EL ANTIGUO YOYA

HOY ESTE BLOG SIRVE COMO MUSEO (MEMORIA HISTÓRICA Y TAL).

Se conservan sólo los posts que Haloscan chapó; pero podéis consultar todos los comments en
http://dl.dropbox.com/u/86155/CommentsYoyaBlog.zip (recopilada por Leonard) . También en http://onlyone.es/yoya/yoya.php (versión online de la mayoría de comments por ONe)

Durante un tiempo también funcionó como cantera (?) para posteadores, alias Yoya Atlètic, pero quien quiera debutar (?) ya puede hacerlo en el primer equipo (?)

RECORDAD QUE EL YOYA HA RENACIDO EN DIARIO: www.diarioyoya.com

(sitio provisional: http://yoyalodijetambien.wordpress.com )
Mostrando entradas con la etiqueta campions. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta campions. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de junio de 2010

Elmejorcampeómdetoalahistoria

Tanto en portadas de periódico como en tertulias radiofónicas, blogueras, de bar y de oficina se repite la rimbombante expresión de "el mejor campeón de la historia". Apoyándose, por supuesto, en que números son amores y no buenas razones. Números = puntos, en este caso; aunque tampoco viene mal recordar los equipos más goleadores de la Liga.

Sin embargo, la Liga no comenzó con Cruyff entrenador, ni tampoco con la Quinta el Buitre, ni siquiera con Kubala ni Di Stéfano. La primera edición se jugó de febrero a junio de 1929, con sólo 18 jornadas; y aquí venimos a hacer justicia "numérica" con todos los campeones. Por lo tanto, compararemos los números relativos en base al nº de partidos jugados, en lugar de hacerlo con números absolutos.

Goles

El asunto de los goles siempre es controversial. Por un lado, cuantos más partidos se juegan más fácil es tener alguna mala racha que baje la media final de goles. Y por otro, en el fútbol de hace más de 50 años la media de goles por partido era mucho mayor que la de hoy en día. Una vez aclarado esto, vayamos a las medias de goles y hagamos un repaso histórico. Tomamos el récord absoluto de goles, los 107 del Madrid de Toshack de la 1989/90, como referencia; y extrapolamos las cifras de goles a 38 jornadas.

Y recibimos la primera en la frente. El Athletic de Bilbao imbatido de la 1929/30 (18 partidos: 12 ganados y 6 empatados) marcó 63 goles (133 a 38 partidos), y en la siguiente temporada consiguió 73 (154,111), marcando Bata 27 goles en 17 partidos. Un poco más adelante, ya en una Liga de 14 equipos, nos encontramos con el gran Valencia de los primeros 40: En la 1941/42, el Valencia alcanzó 85 goles en 26 partidos (124,23 a 38), y su máximo goleador Edmundo Suárez "Mundo" marcando 27 en los 25 partidos que jugó. Mirando las ligas de 16 equipos nos encontramos con el LaszloBarcelona y sus 92 goles (116,533) de la 1951/52 (26 de Kubala) y los 96 (121,6) de la 1958/59, ya con la guerra Madrid-Barça en pleno apogeo, donde las cifras goleadoras estuvieron bastante repartidas (20 Evaristo, 18 Tejada, 14 Luis Suárez, 9 Kubala...).

A partir de mediados de los 60 se notó una gran recesión en el nº de goles por partido y raramente algún equipo pasó de 60 goles en aquellas ligas con 30 jornadas. En la 1971/72 se pasó a jugar 34 partidos pero las cifras goleadoras tampoco aumentaron mucho. Los equipos más goleadores en aquella etapa fueron el primer Barça de Cruyff (1973/74) y el Barça no-campeón de Udo Lattek (1981/82) con 75 goles, y el R. Madrid que marcó 77 en la 1977/78 (una extrapolación a 38 partidos de 85,059 goles, muy lejos de las cifras de récord).

Hasta la Quinta del Buitre no se volvieron a ver unas cifras altas, a finales de los 80 ellos encadenaron 95, 91 y 107 goles en Liga, antes de que Cruyff comenzara a ganar ligas con el Barça, siendo el Barça más goleador el de la 1993/94 (el de los 30 goles de Romario), llegando el equipo a los 91 goles. Hasta la temporada pasada con el Barça de los 105 goles, en el resto de ligas la cosa quedó lejos, exceptuando al Barça de Ronaldo con 102 goles, aunque en 42 partidos (92,286 con 38 partidos); baste decir que el Valencia ganó la Liga 2001/02 marcando 51 goles.

Puntos
Valencia C.F. 1942

Para calcular los puntos relativos, se ha dado el valor de 2 puntos a las victorias para poder comparar, y de nuevo se han extrapolado las puntuaciones de los equipos que jugaron ligas con menos (o más) de 20. Los mejores campeones según el tamaño de la liga son:

- 10 equipos: Athletic Bilbao, 1929/30. 30 puntos en 18 partidos = 63,333.
- 12 equipos: Betis, 1934/35. 34 puntos en 22 partidos = 58,728.
- 14 equipos: Valencia, 1941/42. 40 puntos en 26 partidos = 58,462.
- 16 equipos: Real Madrid, 1960/61. 52 puntos en 30 partidos = 65,867 (el 2º sería el Barça de la 1958/59 con 51 que serían 64,6).
- 18 equipos: Real Madrid, 1985/86. 56 puntos en 34 partidos = 62,588.
- 20 equipos: Hasta esta temporada, el Real Madrid de 1989/90, 62 puntos en 38 partidos.

Temporada 2009/10: Con 31 victorias y 6 empates, si contáramos 2 puntos por victoria el Barça habría conseguido la impresionante cantidad de 68 puntos. Por lo tanto, tanto relativa como absolutamente el Barça es, por puntos, el mejor campeón de la historia de la Liga hasta 2010.
¡Força Barça!

Read more...

viernes, 28 de agosto de 2009

Pedro, el de las 5 Copas


El guión del partido es cristalino: un Barça que propone su vulgaridad habitual, dominar para ganar, y un Shakhtar que dispone una tela de araña táctica para defender y no encajar la tunda esperada. Gana la partida Lucescu, mandando un marcaje asfixiante sobre Xavi (pese al buen partido del infiltrado Keita, ¡como echamos en falta hoy a Iniesta!) y dinamitando cualquier posibilidad de pase interior y combinación de los blaugrana, siempre abortado por la maraña defensiva ucraniana. Fabián Ortiz, que en sus ratos libres aconseja a los entrenadores rivales visionar partidos donde las encerronas al Barça son norma de conducta, ya tiene otro partido de videoteca para su colección particular.


Y sin poder lucir sus mejores armas ofensivas, el Barça no sabe encontrar alternativas de ataque, que en esta versión post triplete sería como decir que no sabe optimizar las virtudes de Ibrahimovic. Faltos de ideas y fallones en la ejecución, el Barça se enroca en la tosquedad y mediocridad del partido propuesto por el Shakhtar, a la espera que el tiempo pase y que la flauta suene para Lucescu y los suyos. Encomendándose a la paciencia, parece que sólo mediante genialidad individual, estrategia o balón parado, el gol puede llegar por parte del Barça. Pero ni así llegan las ocasiones, muy a cuentagotas, y básicamente en la segunda parte gracias al coraje de Messi. No es el partido soñado del Barça pero aún así la fe nos aferra a ellos. El tiempo se acaba y pensamos en un iniestazo, pero esta vez en cañonazo de Keita, o en pillería de Bojan. Pero no es la noche de los posibles que son imposibles y la exigencia física del partido pesa en las piernas y mente de los nuestros. Fin del partido y Lucescu que ve más cerca la Supercopa para su equipo.


En la hora de la prórroga es el momento de los revulsivos y el Shakhtar saca artillería fresca ante el desgaste del Barça. Pero Piqué y Puyol están inconmensurables, titanes, como si además del orgullo de campeonar quisieran demostrar a Chigrinskyi donde se mete y como las gastan aquellos a los que tiene que competirle la titularidad. Y el Barça con los suyos, Bojan y Pedro, para dañar la resistencia ucraniana. Pero no parecen intimidar lo suyo, o al menos lo esperado, aunque Bojan tiene el gol en un Juan Palomo (yo me lo guiso, yo me lo como) espectacular. No, el partido no pinta a victoria pese a la fe indestructible del equipo y la voluntad de seguir picando piedra hasta la extenuación. Y de lejos se intuyen los penaltis, como oportunidad única para derrumbar el último tabú de la mitología catastrofista culé por parte de este equipo que todo lo puede. Visto así, el desafío es hasta interesante. Pero Pedro, otra vez vía gol determinante previa asistencia maravillosa de Messi - otro que no decae nunca -, deja el reto para mejor ocasión, dándole la razón a Guardiola en su confianza ciega y sellando para siempre su nombre en la gloria del quinto trofeo de este Barça de las Cinco Copas del siglo XXI. En este Barça de finales felices y gloria infinita, hasta los desheredados tienen su porción de cielo y los partidos más ingratos se tornan en bellos actos de justicia.

Read more...

sábado, 16 de mayo de 2009

Canaletes digital





Bienvenidos a Canaletes digital. Pasad y disfrutad. No os esteis de nada: emborrachaos, destrozad lo que querais, gritad y cantad. Pero sobretodo grabad en la memoria este momento. No se gana la liga cada día, y mucho menos el doblete. En toda la historia de la liga, tanto Madrid como Barça sólo lo habían conseguido en 4 ocasiones. Ahora, el Barça con 5, supera al maligno en este aspecto (y en taaaantos otros).

Y ya que al final el Madriz es quien no ha aguantado nuestro ritmo diabólico, (aunque nos engañemos, la liga se ganó por sobre-dos-sis en el mejor partido de la historia de la liga), parafrasearé a un ilustre madrileño, Tierno Galván, antifranquista y ex-alcalde de Madrid, que aunque los más benjamines no os lo creais, se dirigió a los jóvenes así:

el que no esté colocado, que se coloque... y al loro!




CAMPIOOOOOOOOONS CAMPIOOOOOOOOONS OEEEE OEEEE OEEEEEEEEEE!!!!




Positifo: F.C.BARCELONA!!!!
Hay que seguir trafajando: Un poquito más, para traernos la Champions y alcanzar la apoteosis.

Read more...

YOYALODIJE se alimenta de la pluralidad de opiniones y el derecho a expresarlas. Por el momento (?) somos una plataforma sin ánimo de lucro, con el simple objetivo de ofrecer un megáfono internáutico a cualquier descamisado con algo que decir relacionado con el Barça, o ni tan siquiera sobre ello. Aunque prioritáriamente sí, of course. De este modo, cada artículo está vinculado al autor del mismo, no al blog como ente. Llegados hasta este punto, no se escandalicen; para tanganas de verdad, división de pareceres y locura, acudan a los comentarios, la verdadera miga de este chiringuito. De los cuales tambien se responsabiliza todo el mundo individualmente. Y si no les gusta.... QUE LA CHUPEN!!! (con el perdón de las damas). Apa, circulen.