YOYAMUSEO, EL ANTIGUO YOYA

HOY ESTE BLOG SIRVE COMO MUSEO (MEMORIA HISTÓRICA Y TAL).

Se conservan sólo los posts que Haloscan chapó; pero podéis consultar todos los comments en
http://dl.dropbox.com/u/86155/CommentsYoyaBlog.zip (recopilada por Leonard) . También en http://onlyone.es/yoya/yoya.php (versión online de la mayoría de comments por ONe)

Durante un tiempo también funcionó como cantera (?) para posteadores, alias Yoya Atlètic, pero quien quiera debutar (?) ya puede hacerlo en el primer equipo (?)

RECORDAD QUE EL YOYA HA RENACIDO EN DIARIO: www.diarioyoya.com

(sitio provisional: http://yoyalodijetambien.wordpress.com )
Mostrando entradas con la etiqueta medios de comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medios de comunicación. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de diciembre de 2009

La tierra es plana, la tierra es plana, la tierra es plana...

[Modo Decepcionado por la ya irremediable derrota del sentido común frente a la estupidez y mala intención de un puñado de bastardos con micro ON]

Ya van unos cuantos años que los diferentes medios de comunicación afirman sin rubor que informan sobre lo que la gente quiere. ¡Cómo si lo supieran!

Ocurre en todos los ámbitos, pero como éste es un blog de fútbol lo reduciremos a este tema y en concreto a los medios mesetarios.

Como premisa inicial digamos que todo el mundo sabe que hay más seguidores del maligno en España que de cualquier otro equipo. Niños, adultos o embarazadas. Directores de empresa, mineros o periodistas. Futbolistas, delegados de campo o árbitros. Esta tendencia podría cambiar en un régimen no intervenido, pues ya sabemos que los niños se hacen del equipo que mejor juega y que gana. Pero esta colección de asalariados de la manipulación tienen claro cómo evitar que se reviertan las preferencias.

Dignísimos herederos de Goebbels, han dado una vuelta de tuerca más a la técnica de manipulación. A estas alturas de partido, ya se sabe que exterminar a la oposición no está tan bien visto. En este caso, el principal elemento que manejan es justo lo contrario a la eliminación del adversario. Lo primero que hacen es equiparar a los medios de ciudades con otros equipos con ellos mismos.

Según las (cifrás del EGM del periodo octubre'08 a mayo'09), tenemos para la prensa escrita, en miles de lectores diarios (entre paréntesis el puesto en el ránking):

Marca (1): 2.767
As (5): 1.323
Mundo Deportivo (10): 644
Sport (11): 637

Los datos en Internet son similares:

Marca (1): 2.929
As (4): 1.316
Mundo Deportivo (8): 869
Sport (9): 854

Si observamos los totales veremos que más del triple de personas leen prensa madridista (4090) frente a los lectores de prensa barcelonista (1281). Y ojo que estamos incluyendo a MD como medio barcelonista. Por Internet, las distancias se reducen a algo más del doble (4245 por 1723).

Una vez asumida esta equiparación, incluso en lugares remotos de la blogosfera encontramos numerosos ejemplos que siguen este planteamiento. No en blogs o páginas de corte sesgado como este mismo espacio, sino en otros que pretenden no serlo (la libreta de Louis Merengaal, por ejemplo). Pero no hablamos de medios de difusión mínima, hablamos de medios que cuentan sus lectores por miles, para los cuales cualquier cosa que se publique en Barcelona será tratada como "propaganda barcelonista".

En dichos medios, una vez establecido ese principio de interacción con el rival, se procede al goteo constante de mantras, a cual más falso y/o sesgado. La maquinaria que se mueve por números ("somos más, luego tenemos más razón") empieza a funcionar. El sentido común se declara en huelga y los imbéciles o malintencionados se apoderan de (o se les concede) la creación de opinión.

Dejando atrás los antiguos mantras tipo "¿Por qué si Franco era del Madriz no ganamos nada hasta los años 50?" [Respuesta: porque hasta el más cabrón de los tiranos sabe que antes del circo viene el pan y que tienes que reconstruir lo que te has cargado antes de meterte en el show business, idiota]; veamos algunos de esos mantras más recientes (y recuerden, cualquier argumentación reflexionada para rebatirlos se recibe con lo de la "propaganda barcelonista"):

- Villarato. Qué más se puede decir. Villar ganó por un voto, árbitros premiados, lipotimias, etc, bla bla bla. Repite y repite que el sistema educativo/fábrica de imbéciles hará el resto.
- Ibra no marca en partidos importantes. Pregunten a Casillas.
- Ibra es el único crack que no irá al mundial. ¿Hablamos de Raúl?
- El Triplete es pasado. Las ligas y copas de Europa y el pasillo, no.
- El Madriz tuvo contra las cuerdas al Barça, Drenthe y Palanca, tal. A fuerza de repetirlo se lo creen. O sea, el Barça no hizo nada hasta los goles. El penalty fallado no fue ocasión clara y de la táctica de dar patadas al tobillo de Messi ni hablamos.
- El mejor Barça contra el peor Madriz. Uno de mis favoritos. La omisión de que ese peor Madriz no da más de sí, creer que pueden llegar a jugar a algo, y sobre todo, creer que jugando mejor obtendrán mejores resultados es propia de personas malintencionadas o con carencias cognitivas o ambas cosas.
- Iniesta se rebota contra CR96: Iniesta es un maleducado, bla bla bla.
- Casillas habla de retrovisor (qué simpático), Puyol dice que no mira al maligno (prepotente y chulo).
- Guardiola viaja el mismo día del partido, falta de respeto.
- Guardiola contesta en catalán a preguntas en catalán, es un maleducado.

La lista sería larga, muy larga. Esta misma semana tenemos la política de ocultación/manipulación en pleno apogeo con el desaguisado arbitral que se vio ayer en Can Maligno y, asquerosamente peor, con el poco minutaje que recibió la visita a Austria de los ultras merengues y pericos comparado con el seguimiento que se hizo del fiestorro de Jan (vida privada, se mire como se mire). Hay cosas que no se pueden justificar ni con esa coletilla tan hilarante de "esa es la propaganda barcelonista".

Entonces ¿qué se puede hacer?

Algunos comentaristas dirán que ignorar todo eso. Tal vez.

Hay otra colección de soluciones, pero todas conducen irremisiblemente al talego.

Quizá un boicot activo:
- No leer esos medios, ni verlos, ni un puto click.
- Si aún así se leen, no comprar nada a ninguno de los anunciantes.
- Salir del bar de turno si se detecta presencia de esos medios (importante hacerlo después de haber pedido el café y negarse a pagarlo y explicar el porqué).
- Cancelar cuentas corrientes, contratos telefónicos o lo que sea que tengamos que coincide con lo que anuncian.
- Cortar en seco cualquier conversación con quien repita esos mantras.

O quizá seguir creyendo en un modelo que funciona, dejar que la rabia les lleve a la tumba antes de tiempo y confiar en que los que vengan después tengan dos dedos frente y medio gramo de dignidad.

[Modo Decepcionado por la ya irremediable derrota del sentido común frente a la estupidez y mala intención de un puñado de bastardos con micro OFF]

Read more...

sábado, 5 de septiembre de 2009

Чигринський (Mande?)


La prestigiosa Vanguardia Española, artículo de Magí Camps, lo tiene claro: "En la camiseta, Txigrinski".

Extracto.
¿Cómo hay que escribir el nombre del central ucraniano? Pues en castellano Chigrinski (como ha hecho La Vanguardia desde el primer día) y en catalán Txigrinski (Avui, El Punt, TV3). ¿Y qué grafía debe estamparse en la camiseta del Barça, club que tiene el catalán por idioma oficial? Txigrinski.


A ver si será por esto que el joven central no ha debutado.

Por favor, damanu, los malosentendidos y las confusiones no son buenas. Entre todos un poco de orden y concierto, por favor.

(Qué cabrón)








Read more...

domingo, 30 de agosto de 2009

Liguita

Empezó la liga española y tal, bla, bla, pum.

Quisiera hablar de un tema que ahora mismo deben estar debatiendo en las tertulias nocturnas culés: la ausencia/huída de Messi para jugar con su selección y perderse el partido contra el Gijón de Sporting en el proceso.

Asunto gravísimo para algunos, sin duda. Y lo es por aquello del club que le paga y tal. Pero analicemos el asunto con cierta perspectiva:

- De la misma forma que los partidos de selección "molestan" durante la temporada, en cuanto empiezan las competiciones todo el mundo se engancha a ellas. Y, visto lo visto este verano, no quiero ni imaginarme cómo se podrían los ánimos con dos veranos consecutivos sin fútbol.

- Nos molesta que Messi tenga que largarse a jugar un partido, pero hay muchas quejas de que alguien como Valdés no sea convocado nunca.

- Y más cosas, pero paso de extenderme que esto es para desatascar.

Pues bien, que quizá desde el punto de vista deportivo inmediato estas ausencias sean un problema, pero desde un punto de vista global, es posible que sea muy conveniente para el club que sus jugadores hagan buen papel en un mundial. Además de las características propias del duelo Argentina-Brasil (un partidazo siempre).

Vale, paso del fútbol al gallinero.

Gallina de piel: El espíritu de lucha que mantiene el equipo a pesar de los títulos. Cabrones insaciables, sí, como tiene que ser.

Hay que sejir trafajandito: No sé si alguien más habrá observado la dejadez del léxico en las retransmisiones. Ya no hablo de los clásicos "el jugador ingresa en el terreno de juego" o "el defensa habilita al delantero" y tal. No, hablo de sandeces que se han ido extendiendo desde la pasada temporada (temporadita, mejor dicho):
- Ahora se juega con las líneas "juntitas" o "muy cerquita". Hablamos de 10-15 metros, hoygan, no de estar debajo de la misma sábana.
- Ahora no se pasa el balón "de tacón" sino "de taquito".
- Los centros siempre son "templaditos".
- El presentador de Los hombres de Paco y ocasional comentarista de A3 se llevó la palma este verano, cuando decidió que los jugadores se daban pases ¡¡¡EN CORTITO!!!

En fin, ya no hay más, dejo el tema porque va a salir el Michael Douglas que llevo dentro. Sigan rajando de Ibra a placer y otro día les contaremos a los Yoyeros que viven en lugares donde no llega TV3 que en la tele catalana hay un comentarista futbolero, un tal Grau, creo, que además de no tener ni idea de fútbol y de tener cara de tipo que hace muuuuucho que no moja, es la única persona del mundo que puede usar los puños de la camisa como cuello de la misma.

Bona nit!!!

Read more...

jueves, 6 de agosto de 2009

El día que Sir Bobby Robson vino a comer a casa, by Brian Syrup

El día Uno de Marzo de 1997 el Barça se dejó media Liga y algo más en Tenerife; el culé recuerda los dos tropiezos ante el Todo-Poderososo Hércules de Alicante y los culpa de la pérdida de aquel campeonato, pero al acabar esa jornada, el Maligno se marchaba a seis puntos. Era sábado, y el equipo volvía a casa a primerísima hora de la mañana del domingo.




Vitor Baia, Robson y Syrup.


Por casualidades (o no) de la vida, algunas de las cuales no tenían nada que ver con el fútbol, el entrenador del Barça aceptó la invitación de mis padres a comer ese domingo en nuestra casa; yo, muy ufano, estuve taladrando a mis amigos durante la semana sobre el evento, y me estuve haciendo mucho el chulo, cómo no. Pero claro, tras el fiasco del Heliodoro me empezaron a aparecer las dudas, y me pasé la mañana del domingo ante mis amigos, tras el partido de mi equipo de Fútbol Sala, escurriendo el bulto, dando largas, poniendo agua al vino,… bajándome los pantalones, vaya. ¿Quién iba a pensar que con la que estaba cayendo, Robson iba a presentarse a comer en una humilde casa del Vallès Oriental con un familia a la que no conocía?. Así que me fui para casa, con mi dosis prescrita de cerveza y algún que otro choricito y bacalao al ajo arriero, y con el rabo entre las piernas.



Peeeeero, justo a la hora del “vermú” apareció el futuro Sir por la puerta de casa. Lo primero que llama la atención de Robson es su imagen de fortaleza, su poderío, su personalidad; sin ser mucho más alto que yo, me parecía un gigante. Supongo que suele ocurrir con la mayoría de personas famosas que ves por la tele, a no ser que se trate de Torrebrunor, cuando las ves “face to face” te parecen mucho más que tú, que te vas achicando, achicando, achicando,… Después de las presentaciones, pasamos al jardín, en el que mi madre, excelente cocinera, había dispuesto una gran bandeja de gambas a la plancha. ¿Cuántos de ustedes han visto a un Sir comer gambas con los dedos y relamerlos? 1-0, súbete la bragueta.



Él se interesó por diferentes temas ajenos al fútbol, la Costa Brava, Sitges, … pero indefectiblemente siempre acabábamos hablando de fútbol; las batallitas con mi padre, de la misma edad, fueron de “órgano” y ambos coincidieron en la admiración al Honved de Budapest de los años cincuenta, con aquel equipo de Kocsis, Puskas y Czibor… Nos habló de su juventud, de cuando jugaba en juveniles a los catorce o quince años; en una ocasión, explicaba, había realizado un gran partido y deseaba llegar a casa cuanto antes para recibir el aplauso de su padre por tan meritoria actuación. Lo que recibió fue un sopapo en toda regla; su padre le cruzó la cara porque el joven Robert ¡había recibido una amonestación, motiu de sesse!



Tal y como hemos sabido después, Robson cuando llegó al Barça ya había tenido un primer encontronazo con el cáncer, algo que nunca trascendió en Barcelona y que, obviamente, no nos contó. Pero en cambio sí nos explicó que cuando tenía poco más de un año de edad, cuando empezaba a caminar ¡fue atropellado por un camión!; igual que un Kal-El de la vida, solamente salió algo entumecido, pero tan pimpante.



Ya durante la comida, dimos cuenta de una gran paella de esas “Mar i Muntanya”; no recuerdo mucho de ese par de horas, ya que en la mesa lo primero es lo primero, o sea llenar el buche (y “beber”). El escandaloso tropiezo de Tenerife (oportunamente aprovechado por caricaturistas, opositores y plumillas varios) dió paso a los días de más soledad y de menor popularidad de Bobby en el Barça; curiosamente pocas horas después el Pecident y el VisPresident, que sería Presidente años más tarde, invitaron a Robson a dimitir, mientras mantenían secuestrado a Ivic en un hotel de Barcelona; y ya empezaba hablarse de ciertas capillitas en el vestuario, run-rún que llegaría a su punto máximo cuando Guardiola y su amigo Figo sugirieron “un cambio en el club” tras caer eliminados en las semis de la Champions ante el Valencia tres años más tarde… pero avui això no toca.



El caso es que nunca he vuelto a ver las imágenes de ese 4-0 (los frikis de youtube no son infalibles), pero recuerdo ferpectamente que el 2-0, o quizás el 3-0, fue un error mayúsculo de la defensa, y en el que Josep Guardiola y Sala “Guardiola” hizo el pasmarote/estaquirot y, mientras defendía la posición bajo palos en una falta en zona de córner, se limitó a observar cómo la pelota pasaba por delante de sus narices. Raro, raro… e imperdonable. Vale, pues yo le insinué, con bastante mala leche, sin duda afectado por la ingestión de alguna extraña toxina, (lo mejor para justificar una resaca a tus padres son los mejillones que cenaste anoche) al treinador que no me podía creer que Guardiola no hubiera hecho NADA para evitar el gol, que era imposible caer por 4-0, que bla, bla, bla… Alguien me pegó un pisotón bajo la mesa y pasó que el señor Robson demostró el porqué unos son entrenadores de clubs de elite y en cambio otros están igual que hace cinco años y SIEMPRE se quedan ahí, como muy bien le recordó Mourinho a aquel periodista; sin enfadarse, pero muy enérgico, Robson defendió a muerte a Guardiola y sus jugadores. Pocas semanas más tarde “alguien” filtró una lista de bajas que afectaba a diez jugadores; se atribuyó, injusta y repugnantemente al entrenador la autoría de la lista negra… al domingo siguiente volvíamos a palmar alevosamente 3-1 en Valladolid, tras tener el partido controlado y con 0-1 al descanso; otros puntos que nos hubieran dado el título. “Extrañamente” esa lista de bajas cuadró a la perfección con los descartes de los dos siguientes años, con otro inquilino, ya, en el banquillo. Quizás la defensa a ultranza de sus jugadores ante mi insinuación, hubiera sido diferente a la que tuvo MrRobson en el comedor de mi casa.



Y entre explicaciones tácticas con copas de vino y cava, exactamente de la misma manera que había visto hacerle en el “Gol a Gol” o quizás en “Tot l´Esport” cuando lo fichamos del Porto nueve meses antes, iba languideciendo ese Primer Domingo de Marzo.



El remate a la jornada lo puso mi hermano, que ejerció ese día de chófer y se encargó de llevar al Sir de vuelta a Sitges; cuando hacía casi media hora que habían salido de casa, recibo una llamada en el móvil: el tontorrón y pasotilla de mi hermano había olvidado reponer gasolina en el depósito, a pesar de los contínuos avisos del chivato del salpicadero del nivel de combustible, y se habían quedado tirados en la antigua A7, hoy llamada AP7, más allá de Martorell y a merced de la Banda de los Peruanos. Así que cogí una garrafa de Font Vella, la llené de gasofa y tuve que ir a socorrerlos. La imagen de Bobby Robson era un poema…, pero parecía divertido.



A modo de despedida aquí dejó lo que Bobby Robson dedicó a mi padre en “El Libro de Oro del Barça 1899/1995” que mi progenitor había coleccionado con los fascículos de El Periódico:



“Para mi Amigo.


I feel honoured to say a few words


in your historical book of BARÇA.


Thank you for your kind hospitality


and friendship today with your family,


a day I have enjoyed very much.


Good food


Good wine


Good company


Good conversation


A Day to always remember.


Con Afecto.


Bobby Robson Treinador F.C.Barcelona 2/3/97.”



Gracias por todo y gracias por los títulos, Sir.



Visca el Barça. Brian Syrup.



Nota: había escrito este post hace unos meses y mi intención hubiera sido colgarlo en vida del señor Robson, pero por H o por B no fue posible.

Read more...

viernes, 5 de diciembre de 2008

¿En qué quedamos?

Sin ánimo de tocho y con poco tiempo, quiero exponer un doble rasero muy habitual en nuestro periodismo que hoy se ha vuelto a producir. Dentro del apretado calendario que entre FIFA, UEFA, LFP y demás se han propuesto generar, los futbolistas deben ajustar las agendas para ampliar más y más sus cuentas corrientes. Ya sabéis: las promociones publicitarias. A mi me importa poco si Messi o Xavi se desplazan dónde sea para ceder su imagen a cambio de más euros. Es un poco lo que hay. Eso sí, ya me inquieta más que el periodismo que tanto se aprovecha de estos propios actos luego los critique. Es un poco lo de “morder la mano que te da de comer”, pero queda muy bien decirlo.

Las marcas publicitarias buscan caras conocidas acordes con el público objetivo de su producto para que éste quiera vestir, calzar o oler igual que su ídolo o que el personaje famoso de turno. Así es como deportistas, actores o famosos del papel cuché ganan dinero extra a cambio de una mañana o de una tarde. Y lo “mejor” es que TODOS ganan. Es evidente, pero en un trabajo que realicé durante un año lo vi más claro si cabe, pues me tocó acudir a varios de estos actos. Es fácil: la marca X busca al personaje popular Y y “genera” un acto. Semanas antes avisa a todos los medios del “acontecimiento” en cuestión para que las agendas de los mass media lo tengan en consideración (eso equivale a páginas de diarios y minutos de tv y de radio reservados). La marca gana, porque gracias a esa cara “invitada” su logo o lo que quiera promocionar tendrá espacio "gratis" en los medios (y ya sabéis lo carísimo que es un anuncio). El personaje gana, porque recibe dinero (mucho) a cambio. Y los medios ganan, porque a cambio de poner publicidad subliminal tendrán fotos, imagénes audiovisuales y una breve rueda de prensa del famoso en cuestión. Y hay más negocio, porque detrás suelen haber empresas que se dedican a la organización y otras que ofrecen el ineludible y exquisito catering.

Claro está, si la invitada es Isabel Presley, irán medios como Lecturas, Channel nº4 o Sé lo que hicisteis. Si el que va es Messi, los medios deportivos acudirán para sacarle unas fotos y, a poder ser, unas declas frescas. Pero en el fondo, el objetivo es el mismo: encubrir un acto publicitario bajo el formato noticia o “suceso que merece ser noticiable” (aquí entrarían los valores noticia y otros conceptos que tampoco creo que sean necesarios desarrollar).


Hasta aquí todo correcto. Ahora bien, siempre que se producen estas "pseudonoticias", aparece el periodista X para criticarlas, considerando que el deportista dedica más tiempo a actos promocionales que a su actividad deportiva y a su club. Sucede siempre. Así, por ejemplo, hoy he leído un artículo al respecto. Es la contra de Lluís Mascaró, director adjunto de Sport, que empieza así:

“Dentro de 48 horas el Barça afronta el segundo ‘puerto de montaña’ de la etapa reina de la Liga y aquí nadie se acuerda del Valencia. O, al menos, eso es lo que parece. Llevamos cuatro días inmersos en una vorágine de presentaciones, actos publicitarios y campañas de prestigio personal. No es, sin duda, la mejor manera de concentrarse para el partido del sábado por la noche en el Camp Nou contra el tercer clasificado del campeonato”.

La opinión de Mascaró es eso, su opinión. Y repito, no es sólo él, pues lo han hecho y lo harán muchos otros, pero resulta chocante que luego el diario Sport, EMD y demás le hayan dado tanto bombo a estos mismos actos con multitud de fotos y declaraciones. Así es como Nike y Adidas han ganado su publicidad, pues han aparecido en todos los medios. Y no sólo se recoge la información referente a los jugadores en cuestión, aparecen datos tan “importantes” como que una parte -que no todo- del suelo de la flamante nueva tienda de Nike de Barcelona está fabricada con bambas recicladas. Si a los medios les molesta tanto que los jugadores vayan a estos actos, lo primero que tendrían que hacer es evitarlos negándoles el valor-noticia. Y ojo, que no lo dice uno cualquiera, el que levanta la voz en este caso es el director adjunto del medio que luego abre la edición del día con el acontecimiento. Y es que sin medios, no hay actos. Si entras en el juego, luego no te quejes, porque tú mismo estás provocando que la multinacional Y ya esté pensando dónde y cuándo será el próximo “acto” y, lo más importante, quién será la nueva cara que provocará un aumento de ventas para la marca. ¿Repetimos?







Read more...

YOYALODIJE se alimenta de la pluralidad de opiniones y el derecho a expresarlas. Por el momento (?) somos una plataforma sin ánimo de lucro, con el simple objetivo de ofrecer un megáfono internáutico a cualquier descamisado con algo que decir relacionado con el Barça, o ni tan siquiera sobre ello. Aunque prioritáriamente sí, of course. De este modo, cada artículo está vinculado al autor del mismo, no al blog como ente. Llegados hasta este punto, no se escandalicen; para tanganas de verdad, división de pareceres y locura, acudan a los comentarios, la verdadera miga de este chiringuito. De los cuales tambien se responsabiliza todo el mundo individualmente. Y si no les gusta.... QUE LA CHUPEN!!! (con el perdón de las damas). Apa, circulen.